Con la intención de examinar y aprehender el dinamismo que experimenta el espectro comunicológico del siglo XXI, este primer número cuenta con 21 artículos distribuidos en cinco secciones temáticas: “Comunicación & nuevas tecnologías”, “Relaciones Públicas”, “Publicidad”, Periodismo” y “Medios y sociedad”.
Los textos estuvieron a cargo de renombrados académicos de Latinoamérica y Europa, quienes ofrecen diferentes perspectivas de estudio que enriquecen el debate en torno a la compleja y global realidad mediática.
Portada
Créditos
Editorial
Presentación
Índice
Comunicación & Nuevas Tecnologías
- Las cibercampañas en América Latina: potencialidades y limitantes
Andrés Valdez Zepeda | Delia Huerta Franco | Arturo Aguilar Aldrete
Universidad de Guadalajara (México) - Medios y periodistas en Twitter: el caso chileno
Alberto López-Hermida Russo | Cecilia Claro Montes
Universidad de los Andes (Chile) - El poder y la comunicación en la sociedad digital
Luis Núñez Ladevéze | Teresa Torrecillas Lacave
Universidad CEU San Pablo (España) - Orígenes del ciberperiodismo
Lizy Navarro Zamora
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México)
Relaciones Públicas
- Las redes sociales como herramientas de Relaciones Públicas de las instituciones europeas
Xosé Baamonde Silva
Universidad de Vigo (España) - La enseñanza interdisciplinaria de las Relaciones Públicas en las universidades de España y México. Un estudio exploratorio
Marco Tulio Flores Mayorga | David Roca Correa
Universidad Autónoma de Barcelona (España) - El plan estratégico de comunicación como nuevo modelo de investigación científica universitaria
Fernando Martín Martín
Universidad CEU San Pablo (España) - Relaciones Públicas y el desarrollo sostenible en duda en los trabajos académicos franceses
Arlette Bouzon | Joëlle Devillard
Universidad de Toulouse (Francia) - La Comunicación en la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial
Sandra Orjuela Córdoba
Universidad Monteávila (Venezuela) - La comunicación como instrumento de expansión en la pequeña y mediana empresa española: el caso segoviano
Begoña Gómez Nieto
Universidad Europa Miguel de Cervantes (España)
Publicidad
- Desarrollo de la creatividad publicitaria. Pasado y presente
Montse Vázquez Gestal
Universidad de Vigo (España) - El posicionamiento de las marcas de automóviles en los estudiantes universitarios de la UEMC: diferencias de percepción en función de la experiencia en la conducción
Alejandro Tapia Frade
Universidad Europea Miguel de Cervantes (España) - La educación en valores a través de la publicidad. Las campañas publicitarias de la ONCE en la radio
Aurora García González | Sarai Lagos Area
Universidad de Vigo (España) - Comunicación del enoturismo a través de Internet
Mónica Matellanes Lazo
Universidad Europa Miguel de Cervantes (España)
Periodismo
- Felipe Sassone (1884-1959), el periodista español que nunca dejó de ser peruano
Juan Cantavella Blasco
Universidad CEU San Pablo (España) - Análisis crítico del discurso: la prensa sensacionalista en contextos culturales colindantes. El caso de Ajá en Perú y La Cuarta en Chile
Rodrigo Browne Sartori | Julio Carvajal Rivera | Rocío Salinas Oyarzo
Universidad Austral de Chile - Los valores noticia en las revistas femeninas
Alfredo José Dillon
Universidad Católica Argentina - La información de sucesos. Temática en prensa escrita
Rosa Rodríguez Cárcela
Universidad de Sevilla (España) - La prensa lucense ante el Estatuto de Autonomía de 1936
Paloma Abejón Mendoza
Universidad Complutense de Madrid (España)
Medios y sociedad
- Consideraciones deontológicas del tratamiento de la juventud en los medios de comunicación
Juan Carlos Suárez Villegas
Universidad de Sevilla (España) - Claves teóricas para una nueva visión de la recepción mediática desde la experiencia migratoria
Luis Concepción Sepúlveda | Alfons Medina Cambrón
Universidad Ramon Llull (España)