Cercanos a una nueva década, las Ciencias de la Comunicación siguen atravesando una serie de cuestionamientos que parecen agravarse conforme pasan los años. Si bien los materiales y soportes han ido mutando hacia la virtualización y la portabilidad, los procedimientos de investigación y los métodos de trabajo parecen no haber cambiado mucho.
Aspectos tecnológicos positivos (como la digitalización y el acceso a data diversa) han provocado que las tradicionales prácticas de autorregulación (llámense el análisis profundo de los documentos, el contraste de las fuentes, la preocupación por mantener la originalidad del contenido, entre otras) colapsen frente a la irrefrenable necesidad de publicar en las redes sociales: postear y buscar la respectiva viralización, sin importar a veces su veracidad, exactitud o si han consultado todas las perspectivas o dimensiones de la problemática.
- Discurso e ideología. La relación México – EE. UU. sobre el tema del muro fronterizo
Carlos Ahuactzin Martinez | Ignacio Torres Rodríguez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) - Tecnologias e a crise da democracia: desafios à prática e ao ensino do Jornalismo no Brasil
Nemézio Amaral Filho
Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil)
- No sabemos lo que vemos; vemos lo que creemos. Percepciones, emociones y reacciones frente a estímulos de campaña en la elección presidencial de 2018 en México
Sergio Bárcena Juárez
Tecnológico de Monterrey (México)
Gustavo Urbina Cortés
COLMEX (México)
- La narrativa transmedia como apoyo pedagógico para la formación disciplinar de los estudiantes en la educación superior
Fabio Ribero Salazar
Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
Harold Pérez Barrera | Mauricio Rodríguez Ruíz
Institución Universitaria Unilatina (Colombia)
- Teoría de la activación digital. Propuesta teórico-metodológica de las prácticas comunicativas de los movimientos sociales en red
Óscar Bustamante Farías
Universidad Mayor (Chile)
- Uma década de WhatsApp: novas rotinas de produção possibilitam o zapkeeper e o newsmaking da audiência
Lilian Saback de Sá Moraes
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (Brasil)
- Tratamiento informativo de candidatas presidenciales: una propuesta desde el framing
Edrei Álvarez-Monsiváis
Tecnológico de Monterrey (México)
- Televidencias y lecturas de puesteros sobre el discurso presidencial de Rafael Correa
Byron Andino Veloz
Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)
- La comunicación política: un estudio multidisciplinar desde las ciencias sociales
Néstor-Julián Restrepo-Echavarría
Universidad EAFIT (Colombia)
- Influencia de la prensa escrita en la construcción de la imagen de un futbolista. Caso de estudio: Paolo Guerrero
María Milagros Castaños Sarmiento
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
- Franquicia televisiva en formato talent show infantil y la gestualidad en la performance del canto
Maria Thaís Firmino da Silva | Maria Érica de Oliveira Lima
Universidade Federal do Ceará (Brasil)