La irrupción de la pandemia del COVID-19 ha puesto a prueba tanto a las agendas como a los agentes informativos de todo el mundo. Ningún medio de comunicación ha podido mantenerse ajeno al desarrollo de los acontecimien- tos que, inicialmente, estuvieron enfocados en el Sudeste Asiático, para luego trasladarse al continente europeo y a todas las Américas.
Géneros informativos e interpretativos, dentro del periodismo científico y de divulgación, tuvieron que asumir con responsabilidad las exigencias de las diversas audiencias, las cuales requerían urgentemente de datos precisos referidos a las formas de contagio y síntomas del coronavirus. A su vez, los formatos de opinión tuvieron que nutrirse de las apreciaciones de médicos y virólogos especialistas, con la finalidad de no incurrir en la desinformación, que suele desencadenar pánico y caos en el público.
- Desafíos de la comunicación pública de epidemias a las políticas de salud en la Argentina
Mónica Petracci
Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Paula Rodríguez Zoya
Universidad de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET (Argentina)
- Humor gráfico: abordajes del COVID-19 en el diario El Universo de Ecuador
Julio Bravo Mancero
Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador)
Fermín Galindo Arranz
Universidad Santiago de Compostela (España)
- Análisis de investigaciones iberoamericanas en el campo de la comunicación y la opinión pública
Gabriel Lotero-Echeverri
Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)
Luis M. Romero-Rodríguez
Universidad Rey Juan Carlos (España)
M. Amor Pérez Rodríguez
Universidad de Huelva (España) - Melodrama, subjetividad y reconocimiento en la ficción televisiva. Una propuesta de abordaje
María Victoria Bourdieu
Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina)
- La gestión de crisis online 2008-2018 y su tratamiento en áreas del conocimiento y la comunicación en España
Emilia Smolak Lozano | Damián García Ponce
Universidad de Málaga (España)
- El contenido generado por el usuario y su impacto en la labor periodística
Esther Bueno Olivera
Universidad de San Martín de Porres (Perú)
- Cobertura de la violencia de género contra las mujeres en dos diarios argentinos. Comparación con el caso colombiano
Jairo Enrique Ordóñez | Álvaro Lizarralde Díaz
Universidad Santo Tomás (Colombia)
- Estrategias de comunicación de las marcas de moda de lujo: ¿Es lo sostenible un lujo?
Zahaira González Romo | Alejandra Montilla Morado | Elisa Regadera González
Universitat Internacional de Catalunya (España)
- La manifestación de la experiencia en las unidades hoteleras. Un análisis de los comentarios a hoteles en Machu Picchu en la red Tripadvisor
Andreia Galhardo
Universidade Fernando Pessoa (Portugal)
Álvaro Cairrão
Instituto Politécnico de Viana do Castelo
Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade – Instituto de Ciências Sociais, Universidade do Minho
(Portugal)
- Estudiar en inglés en universidades de países no angloparlantes: retos comunicativos y experiencias de la adaptación educativa y cultural en Lituania
Beata Grebliauskienė
Universidad de Vilnius (Lituania)
Mariana Sueldo
ISM University of Management and Economics (Lituania)
- El castillo de la pureza: ¿Una historia de amor?
Virginia Medina Ávila
Universidad Nacional Autónoma de México