Hiperconectada digitalmente, y cada vez más tecnodependiente, la humanidad viaja en un tren de alta velocidad llamado Internet. Todavía no sabe con certeza adónde se dirige, cómo detener su marcha, cambiar de trayectoria o hacer una pausa en alguna de las infinitas estaciones que conforman el ciberespacio. Sin embargo, pese a este desconcierto inicial y a reveses como el de Cambridge Analytica en 2018, el cibernauta promedio no parece tener intenciones de dar marcha atrás o quedarse a mitad del recorrido, a pesar de lo incierto que este se presente. Por lo menos, a corto y mediano plazo no hay planes de comprar el billete de retorno.
- Twitter como herramienta para fomentar la participación ciudadana. El caso de los gobiernos de España y Cuba
Aida Sánchez Ramos
Universidad Rey Juan Carlos, España
Luis Yaim Martínez Acebal
Universidad Iberoamericana Ciudad de México, México
María del Carmen García Galera
Universidad Rey Juan Carlos, España - La naturalización del machismo en adolescentes a través de las series de ficción
Elena Bandrés-Goldáraz
Universidad de Zaragoza, España - Branded content y marcas de moda de lujo: un estudio sobre la composición de los fashion films
Tomás Atarama-Rojas
Universidad de Piura, Perú
Kelly Robledo-Dioses
Universidad Autónoma de Barcelona, España
Leslie Kam Arteaga
Universidad de Piura, Perú
- La crónica de viaje en el periodismo narrativo latinoamericano a partir de dos autores: Alma Guillermoprieto y Rubén Darío
Angie Jennifer Anticona Alegre
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú - Jóvenes y publicidad de apuestas deportivas online. La experiencia española en torno a la regulación de 2021
Antonio Raúl Fernández Rincón
Universidad de Murcia, España - Cobertura de la prensa internacional sobre las elecciones presidenciales del Perú en el 2021
Natalia Arce Ortiz
Universidad Nacional del Altiplano, Perú
Mario Muguerza Lescano
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú