El segundo número de Correspondencias & Análisis se acerca a la problemática nacional y regional, ofreciendo una visión detallada de las diferentes disciplinas comunicativas, sin dejar de lado las contribuciones de especialistas y académicos extranjeros que enriquecen y amplían esta detallada radiografía acerca del mensaje mediático y sus implicancias en el entorno social.
Las Ciencias de la Comunicación han tomado una especial atención a la red de redes, sobre todo a sus aplicaciones efectivas en distintos contextos y públicos, marcando profundamente su posterior desarrollo. Más allá de su innegable capacidad de difusión y descentralización de la información, Internet ha logrado trastocar la estructura y el contenido mismo del mensaje mediático, diversificándolo y reconfigurándolo como no había sucedido en épocas anteriores.
Los cinco bloques temáticos (“Comunicación y nuevas tecnologías”, “Relaciones Públicas”, “Publicidad”, “Periodismo” y “Medios y sociedad”) que componen esta nueva edición de Correspondencias & Análisis intentan describir y examinar esta tendencia predominante, así como otras que la vuelven más compleja y cautivante.
Portada
Créditos
Editorial
Índice
Comunicación & Nuevas Tecnologías
- Construcción de redes de opinión pública en la web 2.0
Lorena Chauca Amado
Pontificia Universidad Católica del Perú - La propuesta teórica del periodismo cívico y su vigencia en el escenario digital
Julio Mateus Borea
Universidad de Lima (Perú) - La vigencia de los patrones clásicos de cobertura de las catástrofes naturales en la era de Internet
Elvira García de Torres | Blanca Nicasio Varea
Universidad CEU Cardenal Herrera (España)
Relaciones Públicas
- Redimensionar las Relaciones Públicas: en busca de un constructo teórico que optimice la dinámica comunicacional entre las realidades sociales y empresariales
Amybel Sánchez de Walther
Universidad de San Martín de Porres (Perú) - Responsabilidad social en los medios de comunicación: ¿utopía o realidad? Algunos pasos a tomar en cuenta para lograr una adecuada gestión
Julianna Ramírez Lozano
Universidad de Lima (Perú) - La responsabilidad social corporativa en los principales grupos de comunicación españoles: incorporación, gestión y análisis de la información a través de sus páginas web
Jessica Fernández Vázquez
Universidad de Vigo (España)
Publicidad
- Entre el poder y el deber: La publicidad y su rol en la formación de estereotipos de género. Primeros apuntes
Héctor Mendoza Cuéllar
Pontificia Universidad Católica del Perú - Valladolid: ciudad festival del vino
Mónica Matellanes Lazo
Universidad Europea Miguel de Cervantes (España)
Periodismo
- Los pasquines en el Perú (siglos XVIII y XIX)
Carlos Cornejo Quesada
Universidad de San Martín de Porres (Perú) - Géneros y estilos de redacción en la prensa. Desarrollo y variantes taxonómicas
César Mejía Chiang
Universidad de San Martín de Porres (Perú) - El Caso. Aproximación histórico-periodística del semanario español de sucesos
Rosa Rodríguez Cárcela
Universidad de Sevilla (España)
Medios y sociedad
- Comunicación gubernamental y gestión de conflictos socioambientales
Sandro Macassi Lavander
Pontificia Universidad Católica del Perú - Ontología y deontología en los medios de comunicación social
Ramón Abarca Fernández
Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú) - Matrimonio y familia en el relato sobre las celebrities. Las portadas de ¡Hola! (2000-2004)
María Teresa Mercado Sáez | María José Pou Amérigo
Universidad CEU Cardenal Herrera (España)
Magdalena Torrero Muñoz
Universidad Europea de Madrid (España)