Los paradigmas informativos actuales no sólo se enriquecen con la diversidad temática (que responde a la ampliación de las áreas de especialización periodística), sino también con los formatos digitales que se nutren de las posibilidades multimedia e hipertextuales de la Internet, potenciados aún más con el uso cotidiano de los dispositivos electrónicos portátiles.
Estos soportes han dejado de ser simples aparatos y artilugios banales de cuestionada trascendencia. Ahora se configuran como sofisticados herramientas interactivas que permiten hilvanar y establecer lazos de comunicación “glocal”, es decir, que pueden generarse en una comunidad y posteriormente gozar de una difusión y retroalimentación mundial.
Portada
Créditos
Editorial
Índice
Comunicación & Nuevas Tecnologías
- Los medios sociales en el ejercicio del periodismo
Amaro La Rosa
Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Perú) - Twitter en los juicios: Una revolución en la información periodística de tribunales
Ana Azurmendi
Universidad de Navarra (España) - Lectura tradicional versus lectura digital
Leda Romero
Escuela de Comunicación Mónica Herrera (El Salvador)
Relaciones Públicas
- Las sesiones de trabajo como técnica de Relaciones Públicas
Cindy Huaripata Yizuka
Universidad de San Martín de Porres (Perú) - La construcción de imagen y reputación de las organizaciones vía Twitter
Rebeca Illiana Arévalo Martínez
Universidad Anáhuac México Norte
Publicidad
- Influencia del advergaming en los jóvenes universitarios de Lima
Alice Garrido Gallardo
Universidad de San Martín de Porres (Perú)
Periodismo
- La ópera en la prensa peruana. Características y análisis de la información musical
Pablo Macalupú Cumpén
Universidad de San Martín de Porres (Perú) - El tópico sacrificial en los discursos de la prensa deportiva en el Perú. El caso del futbolista Paolo Guerrero
Alonso Pahuacho Portella
Pontificia Universidad Católica del Perú - Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro
José Luis Rojas Torrijos
Universidad de Sevilla (España) - Análisis del tratamiento informativo en noticias de televisión. Estudio de caso de la huelga de profesores en España y Perú
Fernando Morales Morante
Universidad Autónoma de Barcelona (España) - La serie de Televisión Española “Águila Roja” desde una perspectiva audiométrica (2009-2012)
Mónica Barrientos Bueno
Universidad de Sevilla (España)
Medios y sociedad
- El papel de las teorías de la comunicación en la construcción del campo académico de la comunicación. Reflexiones desde la historia, la epistemología y la pedagogía
Marta Rizo García
Universidad Autónoma de la Ciudad de México - Periodismo y propaganda en el Perú. Una relación compleja durante los procesos electorales
Ghiovani Hinojosa Navarro
Universidad de San Martín de Porres (Perú) - Pedagogía y manipulación en las columnas de opinión. Una experiencia desde el análisis crítico epistémico del discurso en la prensa colombiana
Milton Vásquez Patiño | John Peña Tamayo
Universidad Cooperativa de Colombia - Los diarios de referencia en el mercado de la prensa española. Propiedad, grupos mediáticos y conexiones estructurales
Antonia Nogales Bocio | Rosalba Mancinas Chávez
Universidad de Sevilla (España) - El álbum familiar y su migración digital
Mercedes Sarapura Sarapura | Lourdes Peschiera Chanamé
Universidad de San Martín de Porres (Perú)