Construir un liderazgo comunicacional tiene una especial incidencia dentro del entorno corporativo. Ante la alta competividad, sólo aquellas organizaciones que puedan establecer un lazo profundo con sus stakeholders (ya interconectados globalmente como usuarios asiduos a las tecnologías de la información y comunicación) podrán sobresalir y diferenciarse, obteniéndose así una reputación duradera y valiosa dentro del mercado.
Las Relaciones Públicas aparecen, de esta manera, como la disciplina capaz de elaborar y difundir un liderazgo labrado con los valores, filosofía e historia de la organización. Como agente dinámico y diseminante de la cultura de la institución, el relacionista tiene la oportunidad de motivar, inspirar y, por ende, liderar a diversos públicos, gracias a su empatía e influencia comunicacional.
Portada
Créditos
Editorial
Índice
Comunicación & Nuevas Tecnologías
- Los sistemas intertextuales transmedia como estrategia pedagógica: De The Walking Dead® a La Odisea
Diego Montoya Bermúdez | Miguel Arango Marín
Universidad EAFIT (Colombia) - El uso de las redes sociales como fuente de información en situaciones de riesgo ciudadano
Mercedes Cancelo Sanmartín
Universidad de Málaga (España)
Navid González Márquez
Universidad Da Vinci (México)
Relaciones Públicas
- Función relacional, comunicacional y sinérgica de las Relaciones Públicas en las organizaciones públicas y privadas del Perú
Miguel Valdez Orriaga
Universidad de San Martín de Porres (Perú) - Relación entre la comunicación interna y la administración de la controversia pública
Enrique Elías Villanueva
Universidad de San Martín de Porres (Perú) - La calidad de las relaciones con los medios de comunicación y su impacto en los contenidos periodísticos
Karen Cortez Gaona
Universidad de San Martín de Porres (Perú)
Publicidad
- El modelo de una agencia de comunicación de moda en España: Tal Cual Comunicación
Ruth Martín Cerro
Universidad CEU San Pablo (España) - Infografías: representación de la realidad, publicidad y comunicación organizacional
Gerardo Karbaum Padilla
Universidad de San Martín de Porres (Perú)
Periodismo
- Expansión y presencia de la radio libre en Chiapas, un fenómeno de la globalización
Sarelly Martínez Mendoza | Francisco Cordero Fernández | Hugo Villar Pinto
Universidad Autónoma de Chiapas (México) - La crónica en América Latina. El caso de Etiqueta Negra
Beata Szady
Universidad de Breslavia (Polonia) - El periodismo clásico frente al Nuevo Periodismo
Carolina Sánchez Vega
Universidad de San Martín de Porres (Perú) - Noticias y política en diarios sudamericanos. El tratamiento noticioso del rol de UNASUR en Venezuela (marzo de 2014)
María Alaniz
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
Medios y sociedad
- Comunicación intercultural: confrontando concepciones y problemas
Javier Protzel
Universidad del Pacífico (Perú) - La prensa popular durante el régimen de Fujimori: a propósito de las formas de una práctica de recepción
Miguel Ángel Torres Vitolas
Pontificia Universidad Católica del Perú - Lectura crítica de medios en textos escolares desde la comunicación educativa
Ximena Ojeda Sánchez | Carlos del Valle Rojas | Juan del Valle Rojas
Universidad de La Frontera (Chile) - Ámbitos público y mediático en comunicación y salud
Mónica Petracci
Universidad de Buenos Aires (Argentina) - El peso de las rupturas. El acceso a las TIC por docentes rurales y la trayectoria de la escuela
Edgardo Carniglia
Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) - America’s Next Top Model: Análisis del potencial carácter formativo de un reality show de belleza
Tomás Atarama Rojas | Alexandra Coloma Núñez
Universidad de Piura (Perú)