Los últimos años nos han demostrado que la Internet ha dejado de ser un “periódico infinito multimedia” para convertirse en un soporte versátil de información y comunicación, cuyos contenidos multidisciplinarios experimentan gran capacidad de adaptación y flexibilidad. Es así que la vastedad en el almacenamiento se compagina orgánicamente con la multiplicidad de usos y aplicaciones. Dichas aplicaciones han migrado a diferentes formatos y soportes.
Por su naturaleza multiusos, se han instalado firmemente en los dispositivos electrónicos móviles y portátiles, introduciéndose en nuestra vida cotidiana, acompañándonos en nuestros problemas, anhelos y esperanzas. A veces, de manera lúdica y despreocupada, “viralizan” nuestras opiniones y preferencias a través de las redes sociales, en torno a hechos o temas que surgen simultáneamente en diferentes canales y fuentes
Portada
Créditos
Editorial
Índice
Comunicación & Nuevas Tecnologías
- Percepción ética del oficio periodístico. Realidad universitaria vs. realidad laboral
Constanza Hormazábal
Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (Chile)
Relaciones Públicas
- Dos caras de la responsabilidad empresarial. Relaciones entre Celsia y la comunidad de El Caney durante la construcción de la central Hidromontañitas
Ángela Preciado Hoyos
Universidad de La Sabana (Colombia)
Publicidad
- La publicidad en el programa “En Surco la basura sirve” y su efecto socio-educativo en la recolección de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Santiago de Surco (2012-2013)
Lilian Carranza Salanitro
Universidad San Ignacio de Loyola (Perú) - Estrategias publicitarias en escenarios culturales
Enrique Mena García
Universidad Católica de Murcia (España) - Publicidad persuasiva del sector de la bollería en televisión
Mónica Matellanes Lazo
Universidad Europea Miguel de Cervantes (España)
Periodismo
- La banalización del periodismo cultural. Show mediático y contenidos culturales en la prensa escrita peruana
Tomás Atarama-Rojas | Karold Rivera Ahumada
Universidad de Piura (Perú) - La socialización periodística o sobre los principios de producción de la creencia en la objetividad
Pablo Schleifer
Universidad Nacional del Comahue (Argentina) - Arrevistamiento en el diseño de primeras planas de un diario generalista español. Las portadas del diario Público
César Mejía Chiang
Universidad de San Martín de Porres (Perú)
Medios y sociedad
- Comunicación y educación. Análisis de la demanda de egresados de la licenciatura en comunicación social en organizaciones
Alejandra María Gordillo
Universidad Nacional de Chilecito (Argentina) - La pseudocomprensión. Un acuerdo entre los medios y sus clientes
Claudia Maya Franco
Universidad de Medellín (Colombia) - El cuerpo en la lingüística cognitiva. La metáfora conceptual y el embodiment
Daniela Soledad Gonzalez
Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)