El amplio alcance global de determinados eventos brinda a los investigadores de las Ciencias de la Comunicación la inigualable oportunidad de reflexionar acerca del papel ético a la hora de generar, difundir y retroalimentar sus mensajes, sea en los medios tradicionales, como en las redes sociales. La euforia y el entusiasmo son elementos que circundan este tipo de acontecimientos y es responsabilidad del comunicador ofrecer contenidos rigurosos, que brinden datos e informaciones útiles a las audiencias, más allá de reportes “coloridos”, superficiales y fácilmente olvidables.
Ser exhaustivo y responsable no implica ser necesariamente “aburrido” o darle la espalda a la emotividad que se experimenta en el entorno. Al trabajar con los componentes de la noticia, el comunicador tiene la tarea de ser coherente con sus valores profesionales, desarrollando mensajes que contribuyan al debate productivo del tema en cuestión, sin explotar aspectos prejuiciosos ni estereotipados, los cuales solo enmarañan y dificultan el diálogo.
Portada
Créditos
Editorial
Índice
- ¿Derechos humanos en línea? Hacia un marco cosmopolita para la formulación de normativas en la Internet de la era digital
Rodrigo Muñoz González
London School of Economics and Political Science (Reino Unido)
- Comprender las dimensiones del sistema digital
Octavio Islas | Amaia Arribas
Universidad de Los Hemisferios (Ecuador)
- Menores, bullying y suicidio. Un análisis de caso a través de los medios digitales de referencia en España
Ander Pérez-Virtus | Ainara Larrondo-Ureta
Universidad del País Vasco (España) - Consumo de medios y participación política de los jóvenes universitarios en el contexto electoral mexicano del 2018
Daniel de la Garza Montemayor | Monserrat Pineda Rasgado
Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
- Construção de identidades femininas: as narrativas sobre a Seleção Brasileira Feminina de Futebol no “Globo Esporte” e “Esporte Espetacular”
Isadora Nascimento | Gustavo Said
Universidade Federal do Piauí (Brasil) - Newsgames en Ecuador
Isidro Marín Gutiérrez
Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
Mónica Hinojosa Becerra
Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
Javier Ruiz San Miguel
Universidad de Málaga (España)
- Publicidade Social: uma posição brasileira inicial sobre as possibilidades contra-hegemônicas da comunicação publicitária a partir da apropriação das tecnologias móveis
Patrícia Saldanha
Universidade Federal Fluminense (Brasil)
- El ensayo visual: repensando las comunicaciones desde la hibridez
Orietta Marquina Vega | Gabriela Núñez Murillo | Valeri Hernani Valderrama
Pontificia Universidad Católica del Perú
- Prolegómenos para una interpretación del cortometraje documental Buscando el azul
Carlos Cornejo Quesada
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
- Rol de las redes sociales en el desarrollo físico y mental de los adultos mayores
Moncerrat Arango Morales | Lucinda Sepúlveda García | Hiram Garrido Ledezma
Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
- Narrativas social media y el prosumidor mediático
Gerardo Karbaum Padilla
Universidad de San Martín de Porres (Perú)
- Políticas de comunicación y medios en entornos de convergencia en América Latina: una aproximación a los casos de Uruguay y Colombia
Federico Beltramelli
Universidad de la República (Uruguay)
Débora Pérez Serna
Investigadora independiente (Colombia)
Diana Lombana Herrera
Investigadora independiente (Colombia)
- Percepción de la identidad corporativa de una institución de educación superior
Yolanda López Lara
Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
- Los mapas interactivos, herramientas para la participación ciudadana
Narcisa Medranda Morales
Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
Victoria Palacios Mieles | Tomás Moromenacho Diaz
Pontificia Universidad Católica del Ecuador