Desde la publicación del primer número, la revista “Correspondencias & Análisis” se ha enfocado en contribuir con el enriquecimiento del conocimiento y el debate científico en torno a las Ciencias de la Comunicación, sea en los campos del periodismo, la publicidad, las relaciones públicas, así como la conexión existente entre los medios, la sociedad y las nuevas tecnologías.
La edición de los últimos ocho números (2011-2018) ha significado un trayecto lleno de oportunidades y espacios de aprendizaje, que comprende casi una década, testimoniándose la evolución de las tendencias comunicológicas y el desarrollo de innovadores canales mediáticos, liderados por las jóvenes generaciones de profesionales.
Editorial
Semblanzas de los colaboradores
Reseñas de tesis
- Estrategia y gestión, los cimientos de cualquier marca exitosa
Santiago Mayorga Escalada
Universidad Pontificia de Salamanca (España) - Narrativas transmedia y la construcción de mundos ficcionales: La serie Aliados como caso de estudio
Tomás Atarama-Rojas
Universidad de Piura (Perú)
- Las relaciones públicas en las campañas electorales
Andrés Valdez Zepeda
Universidad de Guadalajara (México)
- El aporte de la comunicación social a los proyectos de rehabilitación de redes de agua y saneamiento: el caso del Proyecto Lote 3 de Sedapal
Wilfredo Cornejo Alva
Pontificia Universidad Católica del Perú
- Tratamiento informativo de los mapuches en el diario El Mercurio. Un análisis de contenido desde la teoría del framing
Carlos Del Valle-Rojas
Universidad de La Frontera (Chile)
María José Ufarte Ruiz
Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Francisco José Murcia Verdú
Universidad del País Vasco (España)
Francisca Silva-Layera
Universidad de La Frontera (Chile)
- Manipulación fotográfica y credibilidad del medio periodístico a través de la fotografía
Geraldine Martínez García
Universidad de San Martín de Porres (Perú)
- El concepto de la crónica: una mirada desde los aportes de las ciencias sociales y humanas
Javier Franco Altamar
Universidad del Norte (Colombia)
- El Caso Mundial y El Caso Criminal, cabeceras del nuevo semanario de sucesos que surge en España tras la desaparición de El Caso (1952-1987)
Rosa Rodríguez Cárcela
Universidad de Sevilla (España)
- Vulnerabilidad de los estudiantes de comunicación social. Un estudio de caso
Piedad Ruiz Echeverry
Universidad del Cauca (Colombia) - La andragogía y la formación de emprendedores en la UNESR Bolívar
Marcel Doubront
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Venezuela)