Aceptación de originalidad
Las colaboraciones recibidas deben ser inéditas y originales, cuyas temáticas giren en torno a las áreas de las ciencias de la comunicación. El material será sometido a un proceso de evaluación por pares (de doble ciego) para su aprobación y posterior publicación.
Si se hallase similitud o reproducción literal de la obra en otras publicaciones precedentes, se procederá con la exclusión permanente de su autor en las sucesivas convocatorias y ediciones de la revista.
Políticas de acceso abierto
Esta revista proporciona sus contenidos en acceso abierto inmediato y a texto completo, bajo el principio de que permitir el acceso libre a los resultados de la investigación repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global.
Todos los artículos aceptados y publicados en Correspondencias & Análisis se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Sistema de arbitraje: evaluación por pares
A los autores se les informa, de manera oportuna, la sumisión del artículo a través de la plataforma de gestión de la revista (OJS) o vía correo electrónico.
En primera instancia, los manuscritos recibidos son evaluados por el Comité Científico, considerando la temática, la forma y la pertinencia del artículo (10 días de calendario). Si estos no cumplen los criterios exigidos por la revista, no podrán continuar con el proceso editorial. En cambio, si cumplen con los requisitos, el manuscrito continúa el proceso de evaluación.
En segunda instancia, los artículos son enviados a dos evaluadores externos, considerados expertos en la temática, teniendo un máximo de 30 días para remitir sus informes, mediante un formato de evaluación de artículos. Esta labor de evaluación se desarrolla bajo la modalidad de pares (doble ciego). A los evaluadores se les remite el artículo sin la identidad de los autores ni cualquier otro dato que haga referencia a los mismos. En caso de que no exista coherencia entre las evaluaciones, se realiza una tercera evaluación, siguiendo el mismo esquema de doble ciego. Los evaluadores realizarán su labor bajo los criterios de confidencialidad e imparcialidad.
En tercera instancia, cumplida la evaluación del manuscrito, el autor recibe una notificación del dictamen de los pares, donde se indican textualmente las observaciones, comentarios y/o sugerencias emitidas por los mismos. Dicho dictamen es remitido con una de las siguientes notificaciones: a) aprobado, b) recomendado con cambios puntuales, c) condicionado o d) rechazado. En aquellos casos en que el artículo sea aprobado con modificaciones, el autor recibe sugerencias y comentarios realizados por los evaluadores y dispone de un máximo 15 días (a partir de la entrega de la evaluación) para realizar los ajustes y enviar la versión corregida al Editor, adjuntando un informe que detalle las subsanaciones realizadas.
El Comité Editorial verifica la incorporación de los cambios y si lo considera pertinente envía de nuevo el texto al par evaluador para su respectiva verificación. La decisión final sobre la publicación del artículo está sujeta a la conformidad del par académico y del comité editorial con respecto a la inclusión de las modificaciones solicitadas al autor. Por último, el artículo es revisado por un corrector de estilo. Realizada la edición, la prueba de imprenta del artículo es enviada al autor para su conformidad en el plazo indicado (10 días), especificando si hubiese algún cambio.
En caso de no estar de acuerdo con las evaluaciones, los autores pueden hacer las aclaraciones y justificación pertinentes para luego enviar el texto nuevamente a los pares para el dictamen final. La revista se reserva el derecho de editar los textos, sin cambiar el sentido del artículo.
El contenido de los textos, tablas, figuras e imágenes incluidas en el material a publicar son de exclusiva responsabilidad de los autores. Asimismo, el artículo no necesariamente refleja el pensamiento del comité editorial. La aceptación no implica publicación inmediata. La revista se reserva los derechos sobre las fechas de publicación.
Preservación digital
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.
Frecuencia de la publicación
Correspondencias & Análisis publica dos números al año.
Cargos de procesamiento de artículos (APCs)
Los artículos publicados en esta revista, no tienen costo de presentación, procesamiento o publicación para los autores.
Índice de rechazo
La tasa de rechazo de Correspondencias & Análisis es del 60% de artículos por número.
Política de antiplagio
Correspondencias & Análisis se rige por la normativa de la Ley sobre el Derecho de Autor, la cual se rige por el Decreto Legislativo N° 822 del 23 de abril de 1996, en pro de salvaguardar la propiedad intelectual de los autores de los manuscritos expuestos a arbitraje.
El Instituto de Investigación verifica la originalidad de los artículos publicados y tiene una política de antiplagio que vela para que todos los trabajos de investigación sean inéditos. En ese sentido, utiliza el software Turnitin, que permite comprobar citaciones no adecuadas o plagio al compararla con una de las bases de datos académicas más amplias del mundo, con la finalidad de garantizar la transparencia en la información y la originalidad de todos los manuscritos. Ello obliga al autor a que examine su manuscrito detalladamente, con el fin de evitar plagios y fortalecer la integridad académica.
Si se llegase a identificar el 20% de similitud (en la información albergada en el artículo remitido) con otro escrito, publicado previamente en esta u otra revista, el comité editorial deberá enviar una comunicación escrita al autor o autores y otorgarle un plazo prudente de 20 días calendario, para responder frente a la situación y asumir la responsabilidad jurídica respectiva, lo cual implicaría la no publicación del texto.
Políticas de sanción a conductas inadecuadas
El conjunto de conductas inadecuadas incluye: la falsificación de datos, la manipulación de datos a favor de resultados, uso indiscriminado de autocitas y autoría injustificada. En caso de encontrarse cualquiera de estas malas prácticas en algún manuscrito, el comité editorial evaluará el caso y someterá a sanción de acuerdo con el tipo de falta.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Conflictos de intereses
Los autores deberán indicar en el manuscrito de manera detallada si existe algún tipo de conflicto de interés para ser sometidos a evaluación. Los conflictos de interés pueden ser morales, económicos, laborales o de investigación.
Responsabilidades éticas
Correspondencias & Análisis suscribe un compromiso ético de todos los actores involucrados en la gestión y publicación de los artículos: comité editorial, autores y revisores de los manuscritos recibidos, siguiéndose los lineamientos establecidos por el Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors del Committee on Publication Ethics (COPE), así como por el Código de Ética para la investigación de la Universidad de San Martín de Porres (USMP).
Los autores deberán indicar en la sección de método que todos los procedimientos en la obtención de datos realizados con los participantes (test, entrevistas, grabaciones, videos, etcétera) han sido efectuados después de obtener el consentimiento informado.